jueves, 4 de abril de 2013

Nueva norma de Prescripción de Medicinas. Impacto I

El gobierno venezolano ha decidido implementar las Normas Sanitarias Complementarias para la Regulación de la Prescripción y Dispensación de Medicamentos, (Gaceta Oficial 40131) que incluyen la obligación de colocar entre otros datos del paciente, el principio activo del medicamento, dejando al médico la posibilidad de colocar entre paréntesis dos marcas comerciales. Como visitador médico esta es mi opinión sobre el impacto de dicha medida.
1.- El tamaño del mercado farmacéutico disminuirá: La primera consecuencia de esta medida es la disminución como un todo de los ingresos de los involucrados en la comercialización de medicinas en Venezuela. No sólo los laboratorios farmacéuticos sino también las farmacias pues inevitablemente el mercado se desplazará a la venta de medicamentos genéricos cuyo costo es menor de aquellos de marca. Es esto bueno o malo? depende del cristal con el cual se mire.
Muchos pacientes pensarán que se beneficiarán pues van a pagar menos por las medicinas que necesitan para su salud, a muchos dueños de farmacias no les gustará la medida pues disminuirán sus ingresos pero algunos gastos fijos como sueldos, salarios y servicios no bajarán y muy probablemente aumentarán en el corto y mediano plazo. Similar situación ocurrirá con la gran mayoría de los laboratorios farmacéuticos productores de medicinas que verán disminuidos sus ingresos y los gastos o bien se mantendrán o bien aumentarán en el tiempo porvenir. Consecuencias? farmacias y laboratorios tomarán medidas.
La medida más lógica que tomarán dueños de farmacias y gerentes de laboratorios será reducir el personal en proporción a la disminución de sus ingresos. Desaparecerán farmacias y se irán laboratorios del país? Opino que si. Pequeñas farmacias y laboratorios serán los primeros en cerrar las puertas pues su rentabilidad se verá disminuida lo suficiente como para no ser atractivo mantener las puertas abiertas. Medianas y grandes cadenas de farmacias y laboratorios con mayor músculo financiero reducirán personal o limitaran gastos buscando mantener un pedazo del aun atractivo mercado farmacéutico venezolano y aguantarán el temporal buscando tiempos mejores o diseñando estrategias que le permitan adaptarse a las nuevas realidades. Ojalá esa nueva realidad no lleve a muchos al desempleo. ... Soy pesimista. Seguimos en contacto.


1 comentario:

  1. Si a todo lo anterior le sumas la regulacion de precio que aun no sabemos como la determinaran el panorama no luce para nada alentador, desafortunadamente solo unos pocos ven mas alla q la punta del iceberg

    ResponderEliminar


Seguidores